Martos (Jaén).
Feliz día de Santa Marta.
Patrona de Martos.
Un día hermoso de verano
para celebrar la fiesta
de esta mujer sencilla
y laboriosa, siempre
dispuesta a entregarse
a los demás y a Jesús,
su Amigo del Alma.
Real Iglesia Parroquial
de Santa Marta.
Gran portada del Templo.
Gótico final o gótico isabelino.
Primera década del Siglo XVI.
El Templo de Santa Marta
en la Ciudad de Martos
es un hermoso ejemplo
de la convivencia en armonía
de gótico, renacimiento
y barroco que juntos crean
un espacio sagrado bellísimo
en esta Ciudad de la Peña.
Real Iglesia Parroquial
de Santa Marta en la Ciudad
de Martos.
"La Marquesa Viuda
de Blanco Hermoso
Restauró esta Capilla
por la Devoción que le tiene
a Nuestro Padre Jesús
Nazareno".
Esta inscripción votiva
estaba alrededor del arco
que daba paso al espacio
donde estaba la venerada
imagen de Jesús Nazareno
en el retablo de la Capilla.
Doña María Dolores
Escovedo y Callejón
por aquel entonces, finales
del Siglo XIX. Marquesa
Viuda de Blanco Hermoso.
Maestro Álvarez Alonso.
Magnífico espacio escénico
interior y también exterior
pues el edificio forma parte
indisoluble de un escenario
verde y mucho más grande
que la escena interior.
El parque municipal
Manuel Carrasco.
Al mismo tiempo de ser
escena interior y exterior
es gran mirador al inmenso
telón de fondo que se recrea
en la Peña de Martos
y la ciudad tuccitana
en su regazo.